BÁSQUET - San Luis fue sede del Programa Nacional de Mini Básquet de la CAB

Durante el fin de semana, San Luis se convirtió en escenario de una verdadera fiesta del básquet formativo al recibir el Programa Nacional de Mini Básquet de la Confederación Argentina de Básquet (CAB). Más de 100 jugadores y jugadoras de entre 11 y 13 años, provenientes de distintos puntos de la provincia y de provincias vecinas, participaron de la iniciativa que apunta a seguir potenciando el desarrollo de este deporte en todo el país.

Las actividades estuvieron coordinadas por el director nacional de Mini Básquet, Sebastián Rodríguez, junto a los entrenadores de la CAB Joaquín Ilero Maletta, Mauro Salinas, Héctor Daniel Aragon Malak y Julián Carrizo, en articulación con la Federación de Básquet de la Provincia de San Luis (FBPSL). Además, se sumó el profesor Alberto Guardia, a cargo de la preparación física, y un grupo de entrenadores de San Luis que acompañaron y trabajaron de manera conjunta con el staff de la CAB, fortaleciendo la experiencia y el intercambio de conocimientos. 

Rodríguez se mostró muy conforme con la convocatoria y la infraestructura sanluiseña: “Estamos muy contentos con la cantidad de chicos y chicas que asistieron, la convocatoria fue muy buena. Estoy sorprendido por el lugar: es impresionante la infraestructura, me encontré con un lugar maravilloso y, de más está decir, la calidad humana que hay”, expresó. 

Por su parte, el presidente de la Federación, Adolfo Ramos, resaltó el trabajo conjunto y la importancia de recibir al programa en la provincia: “Para nosotros es un orgullo y un placer recibir a la Confederación Argentina y sus iniciativas. Tenemos la infraestructura, la organización y la capacidad de gestión para hacerlo. Demostramos que estamos a la altura para estos eventos”.

En tanto, Eugenia Bustos puso el acento en el crecimiento del básquet femenino en San Luis: “Hoy tenemos la suerte de que San Luis se potencie con este tipo de programas. Hay que destacar la cantidad de nenas que se vieron en los entrenamientos, por lo que quiero felicitar a clubes y entrenadores por el trabajo que vienen haciendo con el femenino”. 

Desde la Federación de Básquet de la Provincia de San Luis subrayaron que la llegada del Programa fue posible gracias a la gestión y al trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia, la Secretaría de Deportes, la Universidad de La Punta y el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) y sus autoridades, cuyo acompañamiento resultó clave para concretar esta iniciativa de gran impacto deportivo y social. 

Con entrenamientos focalizados, evaluaciones y espacios de formación, el Programa Nacional de Mini Básquet dejó en claro que San Luis es una plaza preparada para recibir iniciativas de primer nivel, consolidando su lugar en el mapa del básquet argentino.

Fuente y fotos: Prensa FBPSL

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO