BOXEO – Mirco Cuello, dossier del 43° campeón del mundo que dio el pugilismo argentino

El boxeador santafesino fue medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 en Buenos Aires y estuvo en Tokio 2020. Además de ser el campeón mundial interino pluma AMB, es campeón sudamericano e internacional de la categoría donde el organismo lo tiene como retador obligatorio. 

En el peculiar Martyrs of Benina Stadium de Libia, en África, Mirco Cuello se quedó con título interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de peso pluma. El boxeador santafesino apabulló al mexicano Sergio Ríos y le ganó en dos rounds vía KO. De esta manera, el pugilista de 24 años, que se mantiene invicto con un récord de 16-0, sigue enalteciendo su carrera en el deporte y marcó un hito en el boxeo albiceleste. 

Cabe recordar que la AMB tiene como campeón regular al británico Nick Ball de la divisional de las 126 libras (57,1 kg), pero el argentino Cuello figura como número 1 del ranking de la divisional detrás de Ball. El pugilista europeo de 28 años tenía en su poder el título pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) desde 2022, pero a mediados de 2024 sumó a su colección el cinturón AMB y pondrá en juego su invicto (22 triunfos y 1 empate) el próximo fin de semana frente a Sam Goodman en Arabia Saudita. 

La AMB suele otorgar títulos interinos cuando el campeón regular no está disponible para defender su cinturón en tiempo razonable, o para ordenar futuras unificaciones. 

Cuello, invicto con 16 victorias (13 por KO), quedó así como retador obligatorio para enfrentar al ganador del combate entre Nick Ball y Sam Goodman, programado para el 16 de agosto de 2025. 

Este sistema permite mantener la actividad en la división mientras se prepara una pelea de unificación. Si Cuello vence al campeón regular, se convierte en campeón absoluto. 

Los hitos alcanzados por Cuello 

Mirco Cuello se convirtió en el 43° argentino en conseguir un título mundial, además de ser el cuarto en la división de peso pluma. Anteriormente, lo habían conseguido Pablo Chacón (Organización Mundial de Boxeo), Jonathan Barros (AMB) y Jesús Cuellar (AMB).

Además, el pugilista argentino se transformó en el cuarto campeón mundial más joven de la actualidad. Entre los 73 peleadores reconocidos por los cuatro principales organismos, solo lo superan el puertorriqueño Xander Zayas (22 años y 337 días), el japonés Kyosuke Takami (23 años y 126 días) y el estadounidense Brian Norman (24 años y 258 días). 

El meteórico ascenso del boxeador santafesino 

El boxeador oriundo de Arroyo Seco, Santa Fe, ya había captado la atención del público argentino en 2018, cuando obtuvo la medalla de bronce en la categoría gallo durante los Juegos Olímpicos de la Juventud celebrados en Buenos Aires. Ese logro lo proyectó como una de las grandes esperanzas del pugilismo nacional, una expectativa que ha sabido sostener y superar en el ámbito profesional. En el ámbito amateur, también compitió en el Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo de Ekaterimburgo 2019 y fue representante olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

A sus 24 años, Cuello ha construido una carrera profesional impecable, con 16 victorias, de las cuales 13 fueron por KO, y ninguna derrota. Su recorrido comenzó en noviembre de 2020 en Estados Unidos, donde debutó ante Akihiro Nakamura y se impuso por nocaut en el primer asalto. Desde entonces, su ascenso ha sido meteórico: seis nocauts consecutivos marcaron el inicio de una trayectoria que lo llevó a pelear en escenarios de Colombia, México, Panamá, Uruguay, Argentina y, especialmente, Estados Unidos, donde disputó sus últimos tres combates. 

El camino de Cuello en el profesionalismo ha estado marcado por victorias contundentes. Tras su debut, enfrentó a Jayvonne O’Neal en diciembre de 2020 y repitió la fórmula: nocaut en el primer asalto. En febrero de 2021, superó al invicto Franco Facundo Huanque por nocaut en el cuarto asalto. Su cuarta presentación lo puso frente al experimentado Héctor Rolando Gusmán, a quien también venció por nocaut en el primer asalto. En noviembre de ese año, derrotó a Jorge Almanza por nocaut técnico en el segundo asalto y cerró 2021 con una victoria por decisión unánime ante Sergio Armando Villalobos, la primera de este tipo en su carrera. 

El año 2022 representó un salto cualitativo para Mirco Cuello. El 23 de junio, se midió con Leonardo Padilla (21-4) por el título vacante de peso pluma internacional de la AMB y se impuso por nocaut técnico en el segundo asalto. Tres meses después, el 3 de septiembre, enfrentó al invicto Michel Da Silva por el título sudamericano de la misma categoría y resolvió el combate con un nocaut técnico en el primer asalto. Ya en 2023, defendió por primera vez el cinturón internacional ante el invicto Leivy Frias, a quien derrotó por nocaut técnico en el primer asalto. 

En marzo de 2024, Cuello volvió a Las Vegas para medirse con Sulaiman Segawa en un combate a ocho asaltos. El argentino se llevó la victoria por decisión unánime, demostrando su capacidad para dominar tanto en el corto como en el largo recorrido. 

Antes del choque contra Sergio Ríos en Libia, Cuello se enfrentó a Christian Olivo Barreda en el T-Mobile Arena de Las Vegas el 1 de febrero de 2025. Con ese nocaut técnico, el púgil argentino no solo mantuvo su invicto, sino que consolidó su posición como uno de los nombres más prometedores del boxeo internacional. De hecho, en dicha pelea, el boxeador albiceleste llegó a caer a la lona, pero se repuso notablemente y tiró a su rival en dos oportunidades. Allí, tuvo una leve fractura en su mandíbula, aunque se recuperó rápidamente para volver a subir al ring.

Fuente: www.infobae.com

Foto: www.tycsports.com

Video: YouTube


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO