Red Bull Racing despidió a Christian Horner después de más de 20 años como jefe de equipo. Laurent Mekies, proveniente de Racing Bulls, toma el timón en un contexto de caída de rendimiento, salidas estratégicas y rumores sobre el futuro de Verstappen. La F1 entra en modo reestructuración.
Cambio de piezas: ¿por qué se va Horner?
Christian Horner fue parte esencial del dominio de Red Bull en la F1 moderna. Bajo su liderazgo, el equipo ganó múltiples títulos y se convirtió en una fuerza imparable. Pero los últimos meses marcaron un deterioro en el rendimiento general y en las relaciones internas. Las salidas de Adrian Newey y Rob Marshall anticipaban el desgaste, y la falta de reacción ante el avance de McLaren y Ferrari terminó de sellar su salida.
Mekies al mando: nuevo jefe, nuevo rumbo
Laurent Mekies, que venía comandando Racing Bulls, llega con el desafío de reestructurar el equipo desde adentro y recuperar protagonismo. Su perfil técnico y su experiencia en Ferrari podrían aportar orden y frescura a un equipo que necesita más que talento: necesita dirección.
¿Y Verstappen?
Con Red Bull en caída libre, Mercedes aparece como posible destino para Max Verstappen en 2026. Si bien aún tiene contrato, los movimientos institucionales y los cambios técnicos podrían acelerar su salida. De concretarse, sería uno de los traspasos más impactantes de los últimos años.
2026: motores propios y reglas nuevas
Red Bull prepara su ingreso como constructor completo junto a Ford, justo en el año en que entran en vigencia los nuevos reglamentos técnicos. Sin Horner, sin Newey y con posibles cambios de pilotos, el equipo debe redefinir su identidad de cara al futuro.
Efecto dominó: pilotos en la mira
La reestructuración también abre oportunidades para nombres como Valtteri Bottas, Daniel Ricciardo o incluso talentos emergentes como Franco Colapinto, que sigue consolidando su proyección internacional. El nuevo Red Bull podría apostar por una dupla joven y renovada para su próxima etapa.