En esta nota analizamos las chances reales del defensor villamercedino de integrar la lista definitiva de la Selección Argentina, su actualidad en Europa y con quiénes compite por un lugar entre los zagueros centrales de la Scaloneta.
La Selección Argentina comienza a delinear su plantel para el Mundial 2026, y entre los defensores centrales que pelean por un lugar aparece con fuerza Leonardo Balerdi, nacido en Villa Mercedes, San Luis. A sus 26 años, no solo es titular indiscutido en el Olympique de Marsella, sino que además ostenta la capitanía del equipo, un rol que refleja su evolución táctica y liderazgo en la élite europea.
Estructura defensiva de la Selección
En Qatar 2022, Argentina llevó 9 defensores, de los cuales 4 fueron zagueros centrales. Los otros cinco incluían laterales y jugadores polifuncionales. Para 2026, se espera una estructura similar, con al menos 2 puestos reservados para futbolistas versátiles, lo que deja un margen de 4 a 5 centrales puros en disputa. Los nombres que hoy compiten por esos lugares son:
Jugador | Edad | Club | Convocatorias recientes | Perfil |
Cristian Romero | 27 | Tottenham (ENG) | Titular fijo | Agresivo, líder |
Nicolás Otamendi | 37 | Benfica (POR) | Histórico | Experiencia |
Lisandro Martínez | 27 | Manchester United (ENG) | En recuperación | Zurdo, técnico |
Facundo Medina | 26 | Marsella (FRA) | Regular | Polivalente |
Leonardo Balerdi | 26 | Marsella (FRA) | Convocado y titular | Capitán, sólido, en ascenso |
Actualidad en Olympique de Marsella
-Capitán del equipo desde 2024
-Más de 120 partidos en Ligue 1
-Participaciones en Champions League y Europa League
-Dupla defensiva con Facundo Medina, también en la órbita de Scaloni
-Reconocido por su disciplina táctica, juego aéreo y salida limpia
El hecho de que sea líder en un club de primera línea europea le da un plus competitivo frente a otros zagueros. Su continuidad y regularidad lo convierten en una opción confiable para el cuerpo técnico.
Interés de clubes italianos
En las últimas semanas, Roma y Juventus han mostrado un interés concreto en Balerdi.
-Juventus lo sigue por recomendación de Igor Tudor, quien lo dirigió en Marsella.
-Roma, bajo la conducción de Gian Piero Gasperini, también lo tiene en carpeta por su perfil técnico y liderazgo.
-Su pasaporte italiano facilita la operación y lo convierte en una pieza atractiva para el mercado.
Este seguimiento por parte de entrenadores de primer nivel europeo refuerza su valoración táctica y podría influir positivamente en la mirada de Scaloni, que suele considerar el contexto competitivo de sus jugadores.
Un símbolo regional con impacto nacional
Leonardo Balerdi reúne tres atributos clave para integrar la defensa argentina en 2026:
En un esquema donde la defensa se construye con equilibrio entre experiencia y renovación, Balerdi se posiciona como una alternativa seria y estratégica, con el valor agregado de representar a San Luis en la elite del fútbol mundial.
Todo indica que su nombre estará en la lista preliminar rumbo al Mundial 2026. Y si finalmente pisa tierras norteamericanas vestido de celeste y blanco, no será solo él quien llegue, sino todo San Luis detrás de su historia.
Foto: www.onefootball.com