La memoria del deporte. Acontecimientos que marcaron una época. Logros y recuerdos de momentos épicos.

RUGBY – Cuando Los Pumas se coronaron de gloria

El 19 de octubre de 2007, en el Stade de France, Los Pumas vencieron a Francia por 34 a 10 y alcanzaron el tercer puesto en el Mundial de Rugby. Fue la mejor actuación en la historia del seleccionado argentino en Copas del Mundo: identidad, convicción y legado en cada jugada.

Más información  
FÚTBOL -  El día que Ramón Díaz sacó un ‘Conejito’ de la galera

El 18 de octubre de 1998, por la 11ª fecha del Torneo Apertura, Gimnasia y Esgrima de Jujuy y River empataron 2 a 2 en el norte argentino. Esa tarde, Ramón Díaz, el entrenador de River, hizo debutar en Primera División al ‘Conejito’ Javier Saviola: tenía 16 años y 10 meses, convirtiéndose en el jugador más joven del fútbol argentino en hacerlo con un gol.

Más información  
FÓRMULA 1 – La gran desilusión de Carlos Reutemann

El 17 de octubre de 1981 se disputó el Gran Premio de Las Vegas donde se definió el título de pilotos a favor de Nelson Piquet sobre Carlos Reutemann por 1 punto. El argentino había hecho la ‘pole’ pero terminó fuera de los puntos, mientras el brasileño alcanzó a llegar 5°. La carrera la ganó Alan Jones, compañero de equipo del ‘Lole’ en Williams, quienes perjudicaron adrede al santafesino.

Más información  
JUEGOS OLÍMPICOS MÉXICO 1968 –  Black Power, el podio como grito que desafió al mundo

El 16 de octubre de 1968, en plena ceremonia de premiación de los 200 metros llanos en los Juegos Olímpicos de México, dos atletas afroamericanos —Tommie Smith y John Carlos— transformaron el podio en un acto de resistencia. Con el puño enguantado en alto, la cabeza baja y los pies descalzos, denunciaron la segregación racial y la violencia institucional que sufrían en Estados Unidos. A su lado, el australiano Peter Norman se solidarizó con un pin del Proyecto Olímpico por los Derechos Humanos. El gesto, silencioso pero contundente, les costó la expulsión inmediata del evento y décadas de ostracismo.

Más información  
FÚTBOL – Jules Rimet, el arquitecto de los Mundiales

El 15 de octubre de 1956 falleció Jules Rimet, el dirigente francés que imaginó un torneo capaz de unir geografías, culturas y generaciones. Fundador de la Copa Mundial de Fútbol, su legado trasciende el trofeo que llevó su nombre: es la memoria viva de un deporte que aprendió a narrar identidades colectivas. Su visión sigue latiendo en cada cancha, cada bandera y cada relato que el fútbol resignifica como lenguaje universal.

Más información  
ELIMINATORIAS SUDÁFRICA 2010 - Cuando el fútbol y los medios chocaron en vivo

El 14 de octubre de 2009, Argentina logró una agónica clasificación al Mundial de Sudáfrica tras vencer a Uruguay en Montevideo. Pero lo que quedó grabado en la memoria colectiva no fue solo el gol de Bolatti, sino la explosiva conferencia de prensa en la que Diego Maradona desató su bronca contra los medios y lanzó una frase que se volvió leyenda: ‘La tenés adentro’.

Más información  
RUGBY – Vuelo 571: el inicio de una odisea

El 13 de octubre de 1972, en el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya viajaban miembros del equipo de rugby Old Christians Club, junto con algunos amigos y familiares. Iban de Montevideo, Uruguay, a Santiago, Chile, para un partido y se estrelló en los Andes con 45 almas a bordo. Después de 72 días, sólo 16 sobrevivieron a la denominada Tragedia de los Andes.

Más información  
FÓRMULA 1 – El título más difícil de Michael Schumacher

El 12 de octubre de 2003, Rubens Barrichello ganó el Gran Premio de Japón disputado en el circuito de Suzuka, última carrera de la temporada que definió el campeonato en favor de Michael Schumacher por 1 punto sobre Kimi Räikkönen. Sería el sexto título obtenido por el alemán de Ferrari y el cuarto consecutivo pero debió sufrir hasta el final para conseguirlo.

Más información  
TENIS - Nadal en París, el deporte en pandemia y una gesta inolvidable

El 11 de octubre de 2020, Rafael Nadal conquistó su 13° Roland Garros en un contexto global adverso. En plena pandemia, con protocolos estrictos y estadios vacíos, el deporte buscaba sostenerse. Y Nadal, ‘el rey del polvo de ladrillo’, respondió con una de las actuaciones más contundentes de su carrera.

Más información  
ELIMINATORIAS SUDÁFRICA 2010 - Palermo y su optimismo le dio a Argentina una victoria agónica

El 10 de octubre de 2009, Argentina le ganaba 2-1 a Perú bajo una lluvia torrencial en el ‘Monumental. Sobre la hora, Martín Palermo consiguió el gol del triunfo que le permitió al equipo dirigido por Diego Maradona dar un paso importante para clasificar al Mundial 2010.

Más información  
FÚTBOL – Cuando D10S se calzó el buzo de DT

El 9 de octubre de 1994, Diego Armando Maradona hacía su debut oficial como entrenador, iniciaba su primera experiencia en el banco en Deportivo Mandiyú, que entonces militaba en Primera, con una caída por 2-1 frente a Rosario Central por la 6ª fecha del Torneo Apertura de aquel año.

Más información  
BOXEO – El ‘Pepe’ Balbi y un título del mundo como regalo de cumpleaños

El 8 de octubre de 2001, Raúl ‘Pepe’ Balbi derrotó en París a Julien Lorcy por decisión mayoritaria, arrebatándole la corona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de la categoría liviano. Había cumplido 28 años el día anterior.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO