El 3 de septiembre de 1935, Malcolm Campbell se convirtió en el primer hombre en superar la asombrosa barrera de las 300 millas por hora (483 km/h) al volante de su automóvil 'Blue Bird'. Este evento trascendental tuvo lugar en el desierto de Bonneville, Utah, y marcó un punto culminante en la búsqueda humana por la velocidad extrema.
Malcolm Campbell, un piloto británico y un destacado amante de la velocidad, ya había establecido varios récords mundiales de velocidad en el pasado. Sin embargo, su objetivo de cruzar el umbral de las 300 mph era un desafío monumental, que requería no solo un vehículo de excepcional calidad, sino también una gran cantidad de valentía y destreza.
El automóvil 'Blue Bird', diseñado específicamente para alcanzar velocidades extraordinarias, estaba equipado con un motor V12 de 4,5 litros que producía alrededor de 2,000 caballos de fuerza. Este potente motor, junto con una aerodinámica cuidadosamente optimizada, permitió al vehículo deslizarse con facilidad sobre la superficie seca de sal del desierto de Bonneville.
La carrera de Campbell hacia la velocidad fue un proceso meticuloso y lleno de dificultades. Antes de alcanzar el récord de 1935, ya había estado en la escena del automovilismo durante años, perfeccionando su técnica y ajustando su automóvil para optimizar su rendimiento. El día del desafío, el clima también jugó un papel crucial; condiciones óptimas en el desierto resultaron favorables para su intentona histórica.
Cuando Campbell finalmente logró romper la marca, la noticia se propagó rápidamente a través del mundo, convirtiendo al piloto en un héroe instantáneo. Su hazaña no solo lo consolidó como un líder en el automovilismo, sino que también inspiró a una nueva generación de conductores y entusiastas del motor a perseguir récords de velocidad aún más audaces.
Aparte de su contribución al automovilismo, la declaración de Campbell sobre su victoria resonó con un mensaje importante: la búsqueda de la velocidad no es solo una prueba de habilidad, sino también una celebración de la innovación tecnológica y el ingenio humano. Este evento marcó el inicio de una nueva era en la ingeniería automotriz y el diseño de vehículos de carreras.
La historia de su éxito es recordada en museos de automovilismo y celebraciones de récords de velocidad alrededor del mundo.
Fuente: www.dayhist.com
Foto: www.soymotor.com
Video: YouTube