BÁSQUET – La FIBA cambiaría radicalmente el panorama a nivel mundial

El 18 de junio de 1932, en Ginebra se fundó la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA), el ente madre del básquet internacional. Fueron ocho los países que participaron en aquella ceremonia, siendo Argentina uno de los miembros pioneros. 

El baloncesto, creado en 1891 por James Naismith, había experimentado un crecimiento exponencial en popularidad, especialmente en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, no contaba con un organismo regulador que unificara las reglas del juego y promoviera su desarrollo a nivel internacional. Es en este contexto que se celebra la primera reunión de la FIBA.

La fundación de la FIBA ocurrió cuando representantes de ocho países se reunieron en Ginebra. Estos países fueron: Argentina, Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Italia, Letonia, Suiza y Estados Unidos. A través de esta asamblea, se estableció la misión de la FIBA de desarrollar el baloncesto en todo el mundo y unificar sus reglas, lo que facilitó la organización de competiciones internacionales y el crecimiento del deporte. 

Una de las primeras decisiones tomadas por la FIBA fue la adopción de las reglas de juego, las cuales fueron basadas en las reglas originales de Naismith, pero adaptadas a las necesidades y peculiaridades del baloncesto contemporáneo. Este paso fue crucial para garantizar la coherencia y la justicia en las competiciones, así como para fomentar la participación de más naciones. 

La organización de campeonatos internacionales fue otro de los objetivos principales. En 1935, la FIBA organizó el primer Campeonato Mundial de Baloncesto en Ginebra, marcando otro hito significativo en la historia del deporte. La competencia reunió a los mejores selecciones nacionales, impulsando la rivalidad y la calidad del baloncesto a nivel internacional. 

A lo largo de las décadas, la FIBA ha expandido su alcance y su influencia en el baloncesto. Desde la creación de torneos como el Campeonato Mundial FIBA y el Campeonato Europeo de Baloncesto, hasta la inclusión del baloncesto en los Juegos Olímpicos, la organización ha promovido el deporte en todos los rincones del planeta. En 1992, la entrada de los jugadores de la NBA en los Juegos Olímpicos de Barcelona marcó una nueva era para el baloncesto, elevando su popularidad y reconocimiento a niveles sin precedentes.

Actualmente, la FIBA está compuesta por más de 200 federaciones nacionales, y su impacto en el desarrollo del baloncesto es innegable. La organización no solo regula las competencias internacionales, sino que también promueve la formación de entrenadores y árbitros, así como el desarrollo de programas de baloncesto base para jóvenes en todo el mundo.

Fuente: www.dayhist.com

Foto: Web

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO