BÉISBOL – ‘El Juego de Nueva York’ que se disputó en Nueva Jersey

El 19 de junio de 1846 se disputó en Hoboken, Nueva Jersey, el primer partido oficial de béisbol reconocido en la historia. Este evento marcó el inicio formal de un deporte que se convertiría en uno de los más populares y emblemáticos de Estados Unidos y que, con el tiempo, se expandiría a nivel mundial. 

Entre los deportes más populares, no hay dudas que se encuentra el béisbol. Actualmente, existen numerosos torneos internacionales y es una disciplina que despierta pasiones en Estados Unidos, así como muchos otros países de Latinoamérica y el mundo. Y, aunque existen registros sobre la práctica de deportes muy similares al béisbol, hace miles de años, el primer encuentro oficial y moderno se organizó el 19 de junio de 1846. 

En cuanto a la historia del antiguo deporte, se cree que en América se instaló a partir del siglo XVI, tras la llegada de los primeros europeos. Finalmente, el término ‘base ball’ se implementó, por primera vez, en Inglaterra, a mediados de 1744, con el objetivo de hacer referencia a un pasatiempo infantil. 

¿Por qué el deporte fue llamado “juego de Nueva York” durante el siglo XIX?  

Tras numerosos debates, se llegó a la conclusión de que el punto de partida del béisbol moderno tuvo lugar en 1842, cuando un grupo de deportistas, oriundos de Nueva York, Estados Unidos, crearon el primer equipo de la historia. Su nombre era ‘New York Knickerbockers Base Ball Club’. 

El partido enfrentó al equipo Knickerbocker Base Ball Club contra un grupo de jugadores locales, en un terreno ubicado en Elysian Fields. Las reglas usadas fueron las establecidas por Alexander Cartwright, considerado uno de los padres del béisbol moderno, quien formalizó normas como las bases, el conteo de outs y el turno al bate. 

De todas formas, el hecho más trascendental ocurrió tres años después, cuando el fundador del grupo mencionado, Alexander Cartwright, creó una serie de 20 reglas, que sentaron las bases del deporte. Finalmente, el 19 de junio de 1846 disputaron el primer partido, frente a otro equipo, llamado New York Club. 

Este encuentro no solo fue un juego, sino un punto de partida para la organización y profesionalización del béisbol, que con el paso de los años se consolidó como un símbolo cultural y deportivo en Estados Unidos. La popularidad del béisbol se extendió rápidamente, dando origen a ligas profesionales, campeonatos internacionales y una tradición que aún hoy apasiona a millones. 

Un dato no menor es que, hasta el día de hoy, hay quienes identifican a Abner Doubleday como el verdadero creador de la disciplina deportiva, debido a un reglamento que habría inventado en Cooperstown, Nueva York, en 1839. 

Ahora bien. ¿Por qué, tras estos sucesos, el béisbol se llamó ‘juego de Nueva York’?. Simple, por la rápida expansión que tuvo en esta ciudad. Según los registros, a mediados de 1850 ya existían decenas de equipos, con sede en esta enorme urbanización de Estados Unidos. 

Y, aunque es evidente que la popularidad del deporte se ha mantenido intacta en este país, también es importante recordar que, en la misma época, se expandió por el mundo y, en muchas otras naciones, aún conserva su relevancia.

¿Cómo se expandió el béisbol? 

Está claro que el béisbol es un deporte muy popular, ya que existen numerosos torneos internacionales y hasta campeonatos mundiales, que reúnen a miles fanáticos de todo el mundo. 

Pero, para quebrar el mito sobre que la disciplina, en el siglo XIX, solo se practicaba en Estados Unidos, es fundamental resaltar que en: 

1847 se organizó el primer juego en México. 

1868 se creó el Club de Béisbol de La Habana, Cuba. 

1872 tuvo lugar el primer partido en Japón. 

1888 se estableció el deporte en Nicaragua. 

1890 apareció el béisbol en República Dominicana. 

1895 se organizó el primer encuentro en Venezuela. 

1895 llegó la disciplina deportiva a Puerto Rico. 

Fuente: www.billiken.latwww.notigital.com.ar 

Foto: www.curiosidades-2020.blogspot.com

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO