BOXEO – Nacía la leyenda de ‘Mano de Piedra’ Durán

El 26 de junio de 1972, el panameño Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán se consagraba campeón mundial ligero de la AMB al vencer por KOT en el 13° round al escocés Ken Buchanan, en combate celebrado en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. Comenzaba así a forjar una carrera que lo llevó a ser considerado el mejor de todos los tiempos en la categoría de las 135 libras y uno de los mejores libra por libra de toda la historia del boxeo. 


La noche del lunes 26 de junio de 1972 se enfrentaron en el Madison Square Garden de Nueva York un joven retador Panameño de 21 años de edad llamado Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán (29-0, 23 KO`s) y el escocés campeón mundial Ken Buchanan (43-1, 15 KO`s) quien defendió por tercera ocasión su corona mundial ligero de la AMB. Duran tenía muchos motivos emocionales y de compromiso nacional. Buchanan había ganado el título mundial al panameño Ismael Laguna en septiembre de 1970 y en la revancha en septiembre de 1971 le volvió a ganar. Laguna era el ídolo de Durán que la noche del 10 de abril de 1965 se subió a un camión para poder ver la pelea gratis de su ídolo Laguna coronarse campeón mundial ligero de CMB y AMB ante otro grande el puertorriqueño Carlos Ortiz en el estadio ‘Juan Demóstenes Arosemena’ en la ciudad de Panamá. Durán, un joven de barrio y criado entre la pobreza y la esperanza, estaba 8-5 en las apuestas ante Buchanan pero aquella noche era suya: era el comienzo de una legendaria carrera que lo llevó a pelear en cinco décadas diferentes y lograr cuatro coronas mundiales en diferentes divisiones. Esa noche, en una cerrada pelea, Durán cambió la historia al finalizar el round 13. Buchanan cayó a la lona con las manos cerca de sus genitales, tratando de señalar al referee ítalo-americano Jhonny LoBianco que existió un golpe bajo. LoBianco insistió que el golpe de Durán era legal y declaro a Buchanan fuera de combate en un momento de total confusión para la esquina de Buchanan pero alegría y sorpresas a la vez para Durán . Buchanan estaba bastante lastimado, su rostro era el reflejo de lo difícil que fue la pelea aunque protestó y dejó algunas dudas, Roberto Durán con el tiempo logro entrar en la historia como uno de los más grandes, borrando cualquier interrogante de aquella memorable noche. Un millón y medio de panameños en una época en que la Dictadura Militar dominaba al país, celebraron por primera vez en pantallas ese gran momento histórico para el país. Durán era el cuarto panameño en lograr una corona mundial de boxeo y había mucha emoción por aquel joven que es considerado hasta hoy el mayor atleta de ese pequeño país con un canal que une el mundo. La gente salió a las calles a celebrar y era un motivo de alegría y orgullo que se reflejó en su recibimiento como campeón mundial y un héroe nacional. Duran,, junto a sus grandes entrenadores como Ray Arcel, Freddy Brown y Néstor ‘Plomo’ Quiñones entre 1972-1979 específicamente seis años , siete meses y seis días, se consolidó como el mejor campeón mundial ligero de la historia con 12 defensas continúas, siendo 10 de ellas por nocauts consecutivos. Durán logro llevar su nombre a los más alto del boxeo mundial con su gran entrega y espectacularidad de sus combates. En ese tiempo Durán logró vencer a sus retadores Jimmy Robertson KO 5, Héctor Thompson KOT 8, Ishimatsu Suzuki KOT 10, Esteban De Jesús KO 11, Masataka Takayama KO 1, Ray Lampkin KO 14 , Leoncio Ortiz KO 15, Lou Bizarro KO 14, Álvaro Rojas KO 1, Vilomar Fernández KO 13, Edwin Viruet UD 15 y Esteban De Jesús KOT 12. ‘El Cholo’ Durán totalizó 119 peleas, logrando 103 victorias, 70 de ellas por nocáut y fue derrotado en 16 oportunidades, con solo 4 antes del límite. El veterano cronista estadounidense Rich O´Brien catalogó a Durán en el número tres entre Los diez más grandes boxeadores libra por libra. La revista Sports Illustrated lo reconoció como el mejor peso ligero de todos los tiempos. El cronista deportivo argentino/mexicano Eduardo Lamazón considera a Durán como el mejor boxeador de la historia, en todos los pesos. Ring Magazine lo cataloga como el quinto mejor boxeador en la historia del deporte, mientras que la cadena deportiva ESPN lo cataloga como el segundo mejor boxeador de las últimas 5 décadas. Fuente: www.boxeomundial.com Foto: Getty Images Video: YouTube

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO