El 11 de agosto de 1984, Pernell Whitaker ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en la categoría de peso ligero (60 kg). ‘Sweet Pea’ comenzaría una brillante carrera profesional, convirtiéndose en campeón mundial en cuatro categorías distintas. The Ring lo ubica en el top 10 de los mejores libra por libra de todos los tiempos.
Nacido en Norfolk, Virginia, en 1964, Whitaker comenzó a boxear a los nueve años. Desde sus primeros combates, demostró una habilidad natural para esquivar golpes y contraatacar con precisión. Su estilo defensivo, casi imposible de penetrar, lo convirtió en una figura destacada en el boxeo amateur estadounidense.
Antes de llegar a Los Ángeles, Whitaker acumuló una impresionante serie de logros:
-Campeón Nacional de EE. UU. en varias ocasiones
- Medalla de plata en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado (Múnich, 1982)
- Medalla de oro en los Juegos Panamericanos (Caracas, 1983)
Su récord amateur fue extraordinario: 201 victorias y solo 14 derrotas, una marca que habla de su consistencia y dominio técnico.
La gloria olímpica
En los Juegos Olímpicos de 1984, Whitaker compitió en la categoría de peso ligero (60 kg). A lo largo del torneo, venció a rivales de alto nivel con una combinación de velocidad, inteligencia táctica y defensa impecable. En la final, derrotó al puertorriqueño Luis Ortiz, asegurando el oro para Estados Unidos y consolidando su estatus
Un legado que comenzó en el amateurismo
La medalla olímpica fue el broche de oro a una carrera amateur ejemplar. Whitaker no solo ganó títulos: redefinió el boxeo técnico, mostrando que la defensa podía ser tan espectacular como el ataque. Su estilo influenció a generaciones posteriores y sentó las bases para una carrera profesional legendaria.
Un selecto grupo: los ‘Golden Boys’
Hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, varios boxeadores estadounidenses habían logrado la hazaña de ganar el oro olímpico y luego consagrarse como campeones mundiales en el boxeo profesional. Entre ellos se destacan figuras legendarias como Muhammad Ali, quien ganó el oro en Roma 1960 en peso semipesado antes de convertirse en campeón mundial de los pesados; Joe Frazier, oro en Tokio 1964 y luego monarca en la misma categoría; y Sugar Ray Leonard, quien brilló en Montreal 1976 con el oro en peso welter y más tarde fue campeón en cinco divisiones. En esos mismos Juegos del '76, los hermanos Leon y Michael Spinks también se coronaron con oro —Leon en peso pesado y Michael en peso mediano— y ambos alcanzaron títulos mundiales como profesionales. En Los Ángeles 1984, Pernell Whitaker se sumó a esta lista dorada al ganar el oro en peso ligero, antes de convertirse en campeón mundial en cuatro divisiones.
Más adelante, otros nombres como Óscar De La Hoya, oro en Barcelona 1992 y campeón en seis divisiones, y Andre Ward, oro en Atenas 2004 y campeón invicto en semipesado, continuarían esta tradición.
Foto: Web
Video: YouTube