FÓRMULA 1 - Jules Bianchi, la última pérdida en pista que cambió la categoría

El 17 de julio de 2015, el mundo del automovilismo se tiñó de luto. Tras nueve meses en coma, el joven piloto francés Jules Bianchi falleció a los 25 años, víctima de un accidente ocurrido en el Gran Premio de Japón de 2014. Su muerte marcó un antes y un después en la seguridad de la Fórmula 1, dando origen a medidas que hoy salvan vidas. 

Jules Bianchi era más que una joven promesa. Integrante de la Ferrari Driver Academy, su talento lo proyectaba como futuro piloto titular de la Scuderia. En 2014, logró los primeros puntos para el modesto equipo Marussia en el GP de Mónaco, una hazaña que lo colocó en el radar de todos. 

Su entorno lo veía como el sucesor natural de Kimi Räikkönen en Ferrari. Su vínculo con Charles Leclerc, a quien consideraba un hermano menor, fortalecía esa narrativa. Jules era rápido, técnico y profundamente respetado en el paddock. 

El día que la lluvia apagó un sueño 

El 5 de octubre de 2014, durante el Gran Premio de Japón en Suzuka, una intensa lluvia provocada por el tifón Phanfone azotaba el circuito. Adrian Sutil se despistó en la curva Dunlop, y una grúa ingresó para retirar su Sauber. La dirección de carrera optó por no desplegar el Safety Car, dejando solo banderas amarillas. 

Una vuelta más tarde, Bianchi perdió el control de su Marussia por aquaplaning y se estrelló contra la grúa. El impacto fue brutal: el monoplaza se deslizó por debajo del vehículo de asistencia, golpeando directamente su casco. Sufrió una lesión axonal difusa y fue inducido a coma.

Durante nueve meses, luchó por su vida en hospitales de Japón y Francia. Finalmente, el 17 de julio de 2015, falleció en Niza. Fue la primera muerte en pista desde Ayrton Senna en 1994. 

Un legado que protege vidas 

La tragedia de Bianchi sacudió a la Fórmula 1. La presión de los pilotos y el análisis de la FIA derivaron en cambios profundos: 

-Halo: Introducido en 2018, este aro de titanio protege la cabeza del piloto. Ha salvado vidas como la de Romain Grosjean (Baréin 2020) y Zhou Guanyu (Silverstone 2022).

-Virtual Safety Car (VSC): Sistema que neutraliza la carrera sin necesidad de un auto físico, evitando riesgos como el que enfrentó Bianchi. 

-Cambios en horarios y protocolos: Las carreras deben comenzar al menos cuatro horas antes del anochecer, y se restringe el ingreso de grúas sin neutralización. 

El número 17 fue retirado de la grilla en su honor. Pilotos como Pierre Gasly y Charles Leclerc lo recuerdan cada fin de semana. Sebastian Vettel le dedicó su victoria en Hungría 2015 con un mensaje por radio: “Gracias, Jules. Esta victoria es para ti” 

Con información de varias web

Foto: www.elespanol.com

Video: YouTube

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO