FÚTBOL – Ocho contra ocho en el primer partido jugado en Argentina

El 20 de junio de 1867 se jugó el primer partido de fútbol en la Argentina. El escenario fue el Buenos Aires Cricket Club, en los Bosques de Palermo, próximo al predio donde en la actualidad se levanta el Planetario. Un monolito ubicado en las inmediaciones, recuerda el acontecimiento. 


Mediante un aviso en el diario The Standard, los hermanos Thomas y James Hogg convocaron en mayo a una reunión para impulsar la práctica del fútbol. El 9 de dicho mes se fundó el Buenos Aires Football Club. La intención inicial era jugar el 25 de mayo, pero sólo se acercaron ocho personas. Luego se organizó el encuentro que quedó en la historia. 

El encuentro entre colorados y blancos: ganaron los primeros por 4 a 0, en un partido que se inició a las 12:30 y culminó 2 horas más tarde. Thomas Hogg, eufórico, pontificó que "es el mejor pasatiempo, el más fácil y el más barato para la juventud de la clase media y para el pueblo", pero mientras tanto sólo lo jugaban los ingleses en sus clubes exclusivos. 

Aquel primer encuentro futbolístico, los contrincantes no se diferenciaban por la camisa (a nadie se le hubiera ocurrido usar camisetas en ese tiempo), sino por el color de las boinas: blancas de un lado, rojas del otro. 

Los vencedores fueron Thomas Hogg (capitán), James Hogg, Thomas Barlow Smith, William Forrester, James Wensley Bond, E. S. Smith, Norman Harry Smith y John Ramsbotham. Los boinas blancas —que no lograron celebrar ningún gol propio, pero sí aplaudieron cada conquista del adversario—, fueron Walter Heald, Herbert Thomas Barge, Thomas Best, Urban Smith, John Harry Wilmott, R. Ramsay, J. Simpson y William Boschetti. 

En 1840 llegó a través de los puertos de Buenos Aires el deporte que más adelante se convertiría en el preferido de toda la Argentina, el fútbol. Los ingleses buscaban en América una mejor vida y trajeron consigo algo que hacer en los ratos libres, jugar al balompié con una vejiga de vaca como pelota y un par de piedras para demarcar los arcos. La construcción de ferrocarriles en Argentina propició la llegada de más británicos que formaron colonias y fundaron colegios para la educación de sus hijos.

 Fuente: www.espn.com.ar - www.lanacion.com.arwww.afa.com.ar 

Foto: Web 

Video: YouTube

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO