El 26 de septiembre de 1969, un DC-6B del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) se estrelló en la cordillera Tres Cruces, cerca de Viloco, muriendo sus 74 ocupantes, incluido el primer plantel del club The Strongest, que regresaba de un torneo internacional amistoso en Santa Cruz.
No existe un hincha del ‘Tigre’ (como le dicen a The Strongest) que no recuerde con dolor aquel viernes 26 de septiembre de 1969, cuando en la localidad de Viloco del Departamento de La Paz, una aeronave Douglas DC-6B de Lloyd Aéreo Boliviano que realizaba el vuelo desde Santa Cruz de la Sierra hacia esa ciudad, se estrelló en la zona montañosa y de difícil acceso denominada La Cancha, a unos 70 kilómetros al sureste del destino.
El avión partió pasadas las 14 y una hora y media después, los operadores del Aeropuerto del Trompillo notificaron a las autoridades aeronáuticas de Cochabamba y de La Paz que habían perdido el contacto. Sucedió que a las 15.25 el piloto explicó que el avión había perdido altura y se declaraba en emergencia. Cinco minutos más tarde, se cortó la comunicación. Pero la peor de las noticias se corroboró pronto: el avión se había estrellado contra las montañas.
En ese vuelo viajaban, entre otros, 17 jugadores de The Strongest, quienes estaban de regreso tras disputar un cuadrangular con motivo de la efeméride departamental cruceña. Además, iban hinchas locales, integrantes del cuerpo técnico, directivos como José Aylion, el utilero Felipe Aguilar, pasajeros comunes y personal aéreo. Producto del accidente, fallecieron los 74 tripulantes, entre ellos, todos los integrantes de la delegación de la entidad boliviana.
No obstante, sólo tres jugadores no viajaron por diferentes motivos. Luis Gini y Marco Antonio Velasco por estar lesionados, y Rolando Vargas, conocido como ‘El Perro’, licenciado por un trámite personal. Por primera y única vez, el club lo había autorizado a no jugar para atender su otra actividad: gerente en la empresa de su padre Carlos Alberto, una agencia de trámites aduaneros.
En aquel accidente murieron 17 futbolistas de tres nacionalidades: dos paraguayos, Armando Angelaccio y Orlando Cáceres; seis argentinos, Miguel Angel Porta, Héctor Marchetti, Hernán Andretta, Eduardo Arrigó, Julio Alberto Díaz y Osvaldo Franco; y nueve bolivianos: Jorge Tapia, Oscar Flores, Juan Iriondo, Oscar Guzmán, German Alcaraz, Raúl Farfán, Ernesto Villegas, Diógenes Torrico y Fernando Durán.
El rescate demoró entre dos y tres días por el difícil acceso al sitio del choque, e incluso hubo que utilizar animales de carga para retirar los cuerpos por un camino de herradura. El lugar donde sucedió el accidente, Viloco, quedó marcado con el nombre de la tragedia. Aquella tarde nublada es también la del dolor más grande en la historia del fútbol boliviano.
El funeral se llevó a cabo el 30 de septiembre en la Catedral de Bolivia. Miles de personas formaron filas para ingresar a despedir los restos de los fallecidos. Los cajones fueron abiertos al público, y se observaba los féretros velados en el interior de la Catedral. Después de 24 horas de velorio, los cortejos fúnebres fueron desplazados en procesión hacia el cementerio de la ciudad.
A partir de ese hecho trágico, el club quedó desmantelado con riesgo de desaparecer, y apareció la solidaridad de sus colegas sudamericanos para mantenerlo con vida. En Argentina, Boca fue el único club que se solidarizó con The Strongest. Por iniciativa de su ex presidente, Alberto J. Armando, la institución prestó a dos de sus promesas juveniles, Luis Bastida y Víctor Hugo Romero (Romerito), para ser parte de la reconstrucción. El equipo boliviano no puso un peso por ambos jugadores, ya que Boca se hizo cargo por ser patrimonio del club.
Un año después de la tragedia, Boca organizó un amistoso en su cancha para recaudar fondos para el conjunto boliviano. El partido terminó 1-1. La recaudación fue en su totalidad para la visita.
Por su parte, Santos viajó a La Paz para jugar un encuentro de exhibición. En Río de Janeiro, se disputó el principal clásico de la ciudad entre el Flamengo y el Fluminense organizado por la Confederación Brasileña de Fútbol para recaudar fondos, en nombre de la recuperación. Además, la Confederación Sudamericana de Fútbol (actual Conmebol) ayudó con 20 mil dólares y organizó encuentros a beneficio. En tanto, Bolívar, el rival histórico del The Strongest, aportó futbolistas para la creación del equipo nuevo, el llamado The Strongest Símbolo.
Como su nombre lo indica, The Strongest volvió a ser el más fuerte, y ese accidente fatal le dio fuerzas para salir adelante y resurgir como una de las instituciones más importantes del continente, resurgió tan rápido y con tanta fuerza mental y física, que en los dos años siguientes fue el bicampeón de la Liga de La Paz. La FIFA lo ubica en su Salón de la Fama, como uno de los referentes del fútbol de su país.
Fuente y foto: www.pagina12.com.ar
Video: YouTube