GP DE HUNGRÍA 1986 – Cuando la Fórmula 1 rompió la ‘Cortina de Hierro’

El 10 de agosto de 1986 se disputó el Gran Premio de Hungría. Fue la primera carrera de Fórmula 1 en un país del bloque socialista, en plena Guerra Fría. Organizada por Bernie Ecclestone, representó una jugada audaz para expandir el deporte más allá del eje occidental. El evento atrajo a más de 200.000 espectadores, una cifra récord para la época, con público local ávido de modernidad y espectáculo. Durante la carreraNelson Piquet protagonizó uno de los adelantamientos más icónicos de la F1: superó a Ayrton Senna por fuera en la curva 1, con un derrape controlado que quedó grabado en la memoria del automovilismo. 

Desde su creación en 1950, la Fórmula 1 había albergado multitud de grandes premios por todo el mundo, excepto en el bloque comunista durante la Guerra Fría. La idea de crear una carrera en la zona Este no inspiraba confianza a Bernie Ecclestone, por el momento director de la categoría, hasta que llegó el Gran Premio de Mónaco de 1983. Durante ese fin de semana, tuvo varias reuniones con Tamas Rohonyi, hombre de negocios húngaro y de relación directa con la Unión Soviética, quien le convenció para crear el Gran Premio de Hungría, que contaría con una mayor rapidez burocrática, aspecto que preocupaba a Ecclestone.

Hungría ofrecía un escenario inmejorable a nivel geográfico, próximo a Alemania y al lado de Austria e Italia, por lo que los equipos podrían moverse más fácilmente de un punto a otro dentro de Europa. Aun así, Ecclestone siguió con dudas hasta días antes de la celebración del GP por lo que podía significar para la Fórmula 1 disputar una carrera en el bloque soviético. 

A pesar de las incertidumbres del ejecutivo de la Fórmula 1, la competencia en el Hungaroring fue un completo éxito, tanto dentro como fuera de la pista. Un total de 200.000 asistentes contemplaron la primera carrera de la historia bajo el control de la Unión Soviética. Un Gran Premio que en pista tampoco dejó indiferente a nadie. 

Una de las mejores carreras de la historia 

El Gran Premio de Hungría de 1986 es uno de los grandes premios más recordados en cuanto a la rivalidad entre Senna y Piquet se refiere. El piloto de Lotus salía desde la pole con un Piquet con sed de victoria que se mantuvo por detrás de su compatriota hasta la vuelta 57. La maniobra del piloto de Williams dejó boquiabiertos a los espectadores que no acaban de creer lo que veían sus ojos, había adelantado a Senna en la curva 1 derrapando, y poniendo en peligro la vida de ambos pilotos. Finalmente, Piquet compartió el podio con Ayrton Senna y su compañero, Nigel Mansell. 

La victoria del piloto brasileño en el Hungaroring fue determinante en el campeonato, y avivó aún más la rivalidad entre Piquet, Senna y Mansell en la temporada 1986. Aunque finalmente fue Alain Prost quien se llevó el título en el Gran Premio de Australia. La rivalidad de los cuatro pilotos durante esta temporada es muy recordada en el mundo de la Fórmula 1, de hecho, les apodan como ‘la banda de los cuatro’. 

Un circuito histórico que perdura en la actualidad 

El Gran Premio de Hungría traspasó fronteras en ambos sentidos, pues supuso una mayor comercialización y popularización de la categoría en los países que se encontraban bajo el control soviético. Por otro lado, el circuito del Hungaroring marcó un antes y un después en la temporada 1986, lo que convertiría al circuito húngaro en uno de los circuitos más longevos en el calendario, albergando otras grandes actuaciones como las primeras victorias de Damon Hill en 1993 y la de Fernando Alonso en 2003, formando parte del calendario ininterrumpidamente hasta nuestros días.

Fuente: www.vavel.com 

Foto: www.ge.globo.com 

Video: YouTube

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO