El 11 de octubre de 2020, Rafael Nadal conquistó su 13° Roland Garros en un contexto global adverso. En plena pandemia, con protocolos estrictos y estadios vacíos, el deporte buscaba sostenerse. Y Nadal, ‘el rey del polvo de ladrillo’, respondió con una de las actuaciones más contundentes de su carrera.
El mundo atravesaba uno de los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19. Torneos suspendidos, calendarios desarmados, atletas en burbujas sanitarias y federaciones intentando sostener la actividad sin público ni certezas. Roland Garros, tradicionalmente jugado en mayo, fue desplazado a octubre. Las gradas de la Philippe Chatrier estaban vacías, el clima era frío y húmedo, y los jugadores competían bajo estrictos protocolos.
-Test PCR diarios y aislamiento obligatorio.
-Uso de mascarillas en todo momento fuera de cancha.
-Aforo limitado a 1.000 personas por jornada.
-Calendario comprimido y sin gira previa sobre polvo.
En ese escenario, Rafael Nadal no solo compitió: arrasó. Ganó todos sus partidos en sets corridos, cedió apenas 23 juegos en todo el torneo y en la final venció a Novak Djokovic por 6-0, 6-2 y 7-5.
Fue su 13° título en Roland Garros, el cuarto logrado sin perder un solo set (como en 2008, 2010 y 2017), y su 20° Grand Slam, igualando el récord de Roger Federer.
El torneo, jugado con frío, mascarillas y aforo limitado, parecía reunir todas las condiciones adversas. Pero Nadal respondió con una obra maestra táctica y física, anulando al número 1 del mundo en apenas 2 horas y 41 minutos.
Su actuación fue táctica, física y emocionalmente perfecta. En semifinales había superado a Diego Schwartzman, y en la final anuló por completo al número 1 del mundo.
La imagen de Nadal arrodillado sobre el polvo, con la Copa de los Mosqueteros en alto, quedó como símbolo de resistencia y excelencia en tiempos inciertos.
La gesta de Nadal no se mide solo por el resultado, sino por el contexto. En un año donde el deporte mundial tambaleaba, su triunfo fue una señal de continuidad, resiliencia y legado. En medio del silencio de París, el rey del polvo volvió a hablar con su juego.
Foto: www.rtve.es
Video: YouTube