La memoria del deporte. Acontecimientos que marcaron una época. Logros y recuerdos de momentos épicos.

FÓRMULA 1 - El día que Senna ganó algo más que una carrera

El 9 de septiembre de 1990, Ayrton Senna ganó por primera vez en Monza, cumpliendo una promesa personal: si lograba vencer en el templo de Ferrari, se quedaría con el auto. Ron Dennis aceptó el desafío. Senna cumplió. Y ese día, ganó mucho más que una carrera.

Más información  
TENIS – Gaby Sabatini en el momento más importante de su carrera

El 8 de septiembre de 1990, Gabriela Sabatini se adjudicó el US Open al derrotar a la alemana Steffi Graf por 6-2 y 7-6(4). La tenista argentina ganó su único Grand Slam en singles. “Nunca sentí algo así dentro de una cancha. Fue como si toda la historia de mi carrera se resumiese en ese momento”, contó.

Más información  
​BOXEO - el día que ‘El Intocable’ dejó de esquivar

El 7 de septiembre de 2005 falleció Nicolino Locche, ‘El Intocable’ en Las Heras, Mendoza, a los 66 años. Fue campeón mundial de boxeo en la categoría superligero entre 1968 y 1972. Su estilo defensivo, basado en esquivar golpes con movimientos de cabeza y cintura, lo convirtió en una leyenda del boxeo argentino y mundial.

Más información  
FÚTBOL – El único partido que jugó Cruyff en Argentina

El 6 de septiembre de 1972, Independiente empataba 1-1 en la ‘Doble Visera’ con el Ajax de Holanda en el encuentro de ida por la final de la Copa Intercontinental de ese año. Fue el único partido que jugó Johan Cruyff en el país y tan solo duró 23 minutos en cancha: marcó el gol de su equipo a los 5’ del primer tiempo y salió lesionado.

Más información  
JUEGOS OLÍMPICOS – La masacre de Münich

El 5 de septiembre de 1972, durante los Juegos Olímpicos de Múnich, el grupo palestino Septiembre Negro irrumpió en la Villa Olímpica y secuestró a once atletas israelíes. El intento de rescate fracasó y todos los rehenes fueron asesinados, junto con un oficial de policía y cinco de los ocho atacantes. Este hecho transformó para siempre la seguridad en eventos deportivos internacionales y dejó una herida profunda en la memoria olímpica.

Más información  
TAEKWONDO – ‘El camino de los pies y las manos’ celebra su día

El 4 de septiembre de 1994, el Comité Olímpico Internacional (COI) declaró al taekwondo como deporte olímpico oficial. Nació en Corea hace siglos, pero adquirió proyección global en el siglo XX, convirtiéndose en un emblema de disciplina física y mental.

Más información  
AUTOMOVILISMO – Un hito de la historia del automovilismo: el ‘Blue Bird de Malcom Campbell

El 3 de septiembre de 1935, Malcolm Campbell se convirtió en el primer hombre en superar la asombrosa barrera de las 300 millas por hora (483 km/h) al volante de su automóvil 'Blue Bird'. Este evento trascendental tuvo lugar en el desierto de Bonneville, Utah, y marcó un punto culminante en la búsqueda humana por la velocidad extrema.

Más información  
AJEDREZ - La partida que cambió al ajedrez y marcó a dos genios para siempre

El 1 de septiembre de 1972, Bobby Fischer se consagró en Islandia al derrotar a Boris Spassky y convertirse en el primer estadounidense campeón mundial de ajedrez. Durante veintiuna partidas disputadas en Reikiavik, este enfrentamiento no solo definió la supremacía dentro del tablero, sino que movilizó intereses políticos y mediáticos en el marco de la Guerra Fría. El duelo entre Fischer y Spassky funcionó como vitrina de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS).

Más información  
BOXEO – la trágica muerte de Rocky Marciano

El 31 de agosto de 1969, a solo un día de cumplir 46 años, fallecía trágicamente Rocky Marciano, leyenda del boxeo mundial. Su avioneta Cessna 172 se estrelló cerca de Newton, Iowa, en medio de una tormenta nocturna. Viajaba desde Chicago rumbo a Des Moines, donde lo esperaba una reunión social a la que nunca llegó.

Más información  
NATACIÓN – El ‘Tiburón Negro’ que cruzó la historia

El 30 de agosto de 1926, con apenas 26 años, el nadador alemán Ernst Vierkoetter inscribió su nombre en la historia al cruzar a nado el Canal de la Mancha en tiempo récord: 12 horas y 42 minutos. La hazaña, que aventajó por más de dos horas al resto de los competidores, dio la vuelta al mundo y convirtió al joven nacido en Colonia en símbolo de resistencia y superación. Hijo de un panadero, políglota y pastelero autodidacta, su vida fue tan profunda como el mar que atravesó.

Más información  
FÚTBOL – El día que Racing conquistó América

El 29 de agosto de 1967, Racing le ganó 2 a 1 a Nacional de Montevideo y se consagró campeón de la Copa Libertadores de América. Tras haber empatado sin goles en las finales jugadas en Montevideo y Avellaneda, la Academia y el Bolso tuvieron que desempatar en el Estadio Nacional de Santiago de Chile.

Más información  
LUCHA LIBRE – Martín Karadagian, el hombre que transformó un deporte en espectáculo

l 27 de agosto de 1991 murió Martín Karadagian, el creador de Titanes en el ring. Su figura sigue siendo un símbolo indiscutible de la lucha libre, un hombre que transformó el catch en un fenómeno cultural que trascendió generaciones.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO