El 17 de octubre de 1981 se disputó el Gran Premio de Las Vegas donde se definió el título de pilotos a favor de Nelson Piquet sobre Carlos Reutemann por 1 punto. El argentino había hecho la ‘pole’ pero terminó fuera de los puntos, mientras el brasileño alcanzó a llegar 5°. La carrera la ganó Alan Jones, compañero de equipo del ‘Lole’ en Williams, quienes perjudicaron adrede al santafesino.
Más informaciónEl 12 de octubre de 2003, Rubens Barrichello ganó el Gran Premio de Japón disputado en el circuito de Suzuka, última carrera de la temporada que definió el campeonato en favor de Michael Schumacher por 1 punto sobre Kimi Räikkönen. Sería el sexto título obtenido por el alemán de Ferrari y el cuarto consecutivo pero debió sufrir hasta el final para conseguirlo.
Más informaciónEl 7 de octubre de 2007, Kimi Räikkönen ganó el GP de China, dándole a Ferrari la victoria número 200. A falta de una carrera, el triunfo le permitió al finlandés llegar a la definición del campeonato con chances a él y a los pilotos de McLaren Fernando Alonso y Lewis Hamilton. Fue la última carrera que se permitió llevar publicidad de cigarrillos.
Más informaciónEl 30 de septiembre de 2000, Luis Rubén Di Palma despegó en helicóptero desde Santa Rosa (La Pampa) sin saber que ese vuelo sería el último. Horas después, su caída en un campo de Carlos Tejedor conmocionó al país y dejó al automovilismo sin uno de sus ídolos más carismáticos.
Más informaciónEl 29 de septiembre de 1968, Pedro Rodríguez se llevó la victoria general de las 24 Horas de Le Mans a bordo de un Ford GT40 MKI junto con Lucien Bianchi con quien compartió la conducción. El piloto mexicano iba a correr con un Ferrari pero un cambio de equipo a último momento, posibilitó el histórico triunfo en tiempos de batalla Ford Vs. Ferrari.
Más informaciónEl 27 de septiembre de 1908 salió de la planta Ford de Piquette Avenue , en Detroit, Míchigan, el Modelo T, considerado el auto más influyente del siglo XX por delante del BMC Mini, el Citroën DS y el VW ‘Escarabajo’. Se vendieron más de 15 millones de unidades entre 1908 y 1927cuando dejó de fabricarse. El vehículo fue uno de los primeros de producción en masa, lo que le permitió a Ford lograr su objetivo de fabricar el automóvil universal. Costaba entre 260 y 850 dólares.
Más informaciónEl 25 de septiembre de 1982, Keijo Erik Rosberg se consagra campeón del mundo de la Fórmula 1 al finalizar 5º en el Gran Premio de Las Vegas. Contra todo pronóstico, y en su segunda temporada completa en la categoría reina del automovilismo deportivo, el finlandés conquistó su único título, ganando una sola carrera en la temporada, apostando a la regularidad del Williams con motor atmosférico en el inicio de la primera 'era turbo’.
Más informaciónEl 21 de septiembre de 1986, se disputó el Gran Premio de Estoril ganado por Nigel Mansell a bordo de un fabuloso Williams FW11 impulsado por un motor V6 Honda turboalimentado. Pero la carrera pasaría a la historia por la foto conseguida en los boxes que sintetizó lo que fue la temporada con los cuatro mejores pilotos de la década luchando por el título de campeón.
Más informaciónEl 9 de septiembre de 1990, Ayrton Senna ganó por primera vez en Monza, cumpliendo una promesa personal: si lograba vencer en el templo de Ferrari, se quedaría con el auto. Ron Dennis aceptó el desafío. Senna cumplió. Y ese día, ganó mucho más que una carrera.
Más informaciónEl 3 de septiembre de 1935, Malcolm Campbell se convirtió en el primer hombre en superar la asombrosa barrera de las 300 millas por hora (483 km/h) al volante de su automóvil 'Blue Bird'. Este evento trascendental tuvo lugar en el desierto de Bonneville, Utah, y marcó un punto culminante en la búsqueda humana por la velocidad extrema.
Más informaciónLa mañana del 25 de agosto de 1967, en la antesala del 6º Gran Premio de TC General Manuel Savio, Oscar Cabalén realizaba una prueba con el prototipo Ford del equipo oficial de la marca, cuando se despistó y se fue del camino. El fuego devoró su auto y su vida en cuestión de segundos.
Más informaciónEl 18 de agosto de 1957 se disputó el Gran premio de Pescara, ganado por Stirling Moss a bordo de un Vanwall 254 con el motor L4 de 2,5 litros. Fueron 18 vueltas al circuito de 25.579 metros de longitud, el más largo que la Fórmula 1 utilizó en toda su historia.
Más información