El 23 de julio de 1952, los remeros argentinos Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero ganaron la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Helsinki en la prueba de doble par sin timonel, utilizando un bote prestado, más pesado que los de sus rivales y que había sido reparado artesanalmente antes de la competencia.
Más informaciónEl 22 de julio de 1951, Palmeiras se adjudicó la Copa Río, el primer torneo internacional de clubes entre equipos de Europa y de América del Sur reconocido por la FIFA como la primera competición mundial de clubes.
Más informaciónEl 21 de julio de 2002, Michael Schumacher ganaba el Gran Premio de Francia y se consagraba campeón del mundo, seis carreras antes de terminar la temporada donde ganó 11 de las 17 pruebas y subió al podio en todas ellas. Fue su tercer título consecutivo con la escudería Ferrari, logrando su quinta corona para igualar la marca de Juan Manuel Fangio, único quíntuple campeón del mundo hasta ese momento.
Más informaciónEl 20 de julio de 1902 nació el famoso ‘Clásico del Río de la Plata’, al enfrentarse por primera vez Argentina y Uruguay. Es el derby de selecciones más antiguo del mundo (sin incluir países del Reino Unido). El encuentro se jugó en Paso del Molino, en Montevideo, con victoria de los albicelestes por 6 a 0.
Más informaciónEl 19 de julio de 1987, el golero uruguayo Daniel Francovig anotaba un insólito gol en el partido que Táchira venció a Independiente por la Copa Libertadores. La víctima fue Luis Islas, arquero que integró el plantel campeón de Argentina en el Mundial México 1986.
Más informaciónEl 18 de julio de 1995, el italiano Fabio Casartelli perdió la vida tras sufrir una dura caída junto a otros tres corredores —el francés Dante Rezze, el alemán Dirk Baldinger y su compatriota Giancarlo Perini— en una curva a la izquierda durante el veloz descenso del Portet-d’Aspet. Acababa de cumplir 25 años y había sido campeón olímpico en Barcelona ’92. Su muerte dejó una marca indeleble en la historia del Tour de Francia y en la conciencia del ciclismo mundial.
Más informaciónEl 17 de julio de 2015, el mundo del automovilismo se tiñó de luto. Tras nueve meses en coma, el joven piloto francés Jules Bianchi falleció a los 25 años, víctima de un accidente ocurrido en el Gran Premio de Japón de 2014. Su muerte marcó un antes y un después en la seguridad de la Fórmula 1, dando origen a medidas que hoy salvan vidas.
Más informaciónEl 16 de julio de 1950, la selección de Uruguay venció 2-1 a su similar de Brasil y se consagraba por segunda vez, campeona del mundo. Una gran hazaña del fútbol charrúa que dejó atónito a los 200 mil espectadores del estadio Maracaná y enmudeció a un país.
Más informaciónEl 15 de julio de 1967, el golfista argentino Roberto De Vicenzo ganó el British Open, el torneo más antiguo del golf, superando a leyendas como Jack Nicklaus y Gary Player. A los 44 años, se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el icónico certamen. Su consagración no solo fue deportiva, sino también simbólica: de origen humilde, formado como caddie en Villa Pueyrredón, alcanzaba la cima del golf mundial.
Más informaciónEl 14 de julio de 1969 comenzó un conflicto bélico entre El Salvador y Honduras conocido como La Guerra del Fútbol, un enfrentamiento de cuatro días que dejó más de 3.000 muertos y una herida abierta en la región. Aunque las causas eran sociales y políticas —migración, reforma agraria, tensiones limítrofes—, el fútbol funcionó como catalizador emocional. Los tres partidos eliminatorios rumbo al Mundial de México 1970 se disputaron en medio de un clima de hostilidad creciente, y cada resultado pareció empujar un poco más hacia el abismo.
Más informaciónEl 13 de julio de 2019, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ganaron la final de dobles masculinos en Wimbledon, convirtiéndose en los primeros colombianos campeones de un Grand Slam. La pareja superó a los franceses Mahut y Roger-Vasselin en una batalla de cinco sets y casi cinco horas de juego: 6-7 (5), 7-6 (5), 7-6 (8), 6-7 (5), 6-3, en una definición épica bajo el techo cerrado del All England Club.
Más informaciónEl 12 de julio de 1975, José ‘Mantequilla’ Nápoles y Armando ‘Mando’ Muñiz volvieron a verse las caras en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México. Fue la revancha de una pelea que ya era leyenda por su polémica, y también la última victoria profesional de Nápoles, que se impuso con autoridad y defendió su título mundial welter del CMB.
Más información